Las alergias no son algo para despreciar. De hecho, se dice que el 30 % de los adultos y el 40 % de los niños padecen alergias en Estados Unidos, y esas cifras van en aumento. Las razones del aumento de las alergias se citan como el exceso de higiene (uso excesivo de desinfectantes de manos y antibióticos), el cambio climático (alergias estacionales que duran más o se desarrollan) y cómo se expresan los genes en los bebés en desarrollo (¿qué come la madre durante el embarazo?). Además de todo esto, he estado leyendo sobre aceites esenciales y si se puede ser alérgico a ellos. Bueno, esto ha resultado ser un poco controvertido.

En primer lugar, la definición de alergia es, según el Cambridge Dictionary, una afección que causa enfermedad cuando alguien come ciertos alimentos o toca o inhala ciertas sustancias. Pero la cosa se complica un poco después. Según el American College of Healthcare Sciences, los aceites esenciales contienen una gran cantidad de moléculas pequeñas (llamadas haptenos) que pueden unirse a las proteínas del cuerpo. Aparentemente, se argumenta que los aceites esenciales no contienen moléculas grandes como las proteínas y los aminoácidos y, por lo tanto, no pueden desencadenar una respuesta alérgica. Si bien esta afirmación es cierta, no explica que los aceites esenciales sí contienen una gran cantidad de moléculas pequeñas (llamadas haptenos) que pueden unirse a las proteínas del cuerpo. Al unirse, estos complejos (llamados proteínas haptenadas) iniciarán una respuesta del sistema inmunitario y causarán reacciones alérgicas.

Otra forma en que ciertos aceites esenciales pueden causar una reacción alérgica es si están viejos. Los aceites esenciales deteriorados u oxidados pueden provocar una reacción alérgica. Se recomienda no conservar un aceite por más de 3 años. El color oscuro de las botellas ayuda a mantenerlo seguro, además de protegerlo de la luz solar directa y del calor. La presidenta de ACHS, Dorene Petersen, incluso sugiere guardar los aceites cítricos en el refrigerador y añadió que su vida útil es de entre 9 y 12 meses. Sin embargo, la buena noticia es que aceites como el pachulí (P. cablin), el sándalo (S. album) y el vetiver (C. zizanioides) mejoran con el tiempo.

Creo que lo más importante es recordar que los aceites esenciales de alta calidad no contienen ingredientes sintéticos ni otros contaminantes. Esto reduce la probabilidad de reacciones adversas. Productos como los Aceites Esenciales 100% Puros ZAQ están elaborados únicamente con ingredientes puros y diseñados para ayudarte a centrarte y alcanzar tus objetivos. Existen aceites adulterados. Estos son los aceites que debes tener en cuenta. Pueden contener fragancias o aceites de grado alimenticio. Los verdaderos aceites esenciales de grado terapéutico se cultivan y cosechan de forma adecuada, se destilan a temperaturas y presiones mínimas y, lo más importante, se embotellan sin eliminar ni añadir ningún ingrediente.

Lo más importante es que, si crees que tienes un problema de sensibilidad, dejes de usarlo y pruebes otro. Hay muchísimos aceites maravillosos y de calidad para elegir en ZAQ. No creo que te decepciones. Ahora mismo, ZAQ Peppermint es mi favorito, ¡sobre todo durante mi gira mientras hago recados!

Kris Bitar

Historial de navegación